Project Description

Información general

• Fechas: 6, 8, 13, 15 y 20 de mayo de 2025

• Modalidad: virtual, por medio de Plataforma Microsoft Teams

• Horario (hora Centroamérica):

6, 8, 13, 15 de 1:00pm a 5:00pm 

20 de mayo de 1:00pm a 3:00pm

• Duración: se reconocen 18 horas CPE.

• Costo:

$400+ 2 % IVA asociados al día con su membresía.

$500 + 2% IVA público general.

*El curso se desarrollará por medio de Microsoft Teams.

**Apertura sujeta a cupo mínimo.

Introducción

La auditoría interna ha evolucionado significativamente en los últimos años, y uno de los impulsores clave de este cambio es la inteligencia artificial (IA).
Cuando aplicamos inteligencia artificial (IA) a la auditoría interna, logramos optimizar procesos clave como la revisión de datos, la detección de fraudes y el análisis de riesgos. La IA automatiza tareas repetitivas, analiza grandes volúmenes de información y encuentra patrones que podrían pasar desapercibidos para los humanos. Esto permite a los auditores enfocarse en aspectos más estratégicos y tomar decisiones más informadas y basadas en datos.
La inteligencia artificial como una herramienta disruptiva ha traído nuevos retos y preocupaciones pero sobre todo oportunidades para incrementar y potencializar el trabajo de los auditores internos. La elaboración de informes de auditoría es una de las fases más críticas del proceso, ya que comunica los resultados del trabajo realizado y proporciona recomendaciones clave para la mejora de los procesos y controles internos. La IA puede jugar un papel transformador en esta área al facilitar, automatizar y optimizar varias etapas de la redacción y presentación de informes.
En este taller exploraremos como usar la herramientas de IA para generar y elaborar informes de auditoria en forma automatizada y ampliar las capacidades de redacción de los auditores internos

Objetivos

• Comprender la situación actual de la Inteligencia Artificial, sus fronteras, nuevos desarrollos (2024) y futuro y conocer todos los usos y aplicaciones que se pueden realizar en Auditoría Interna.
• Hacer un análisis conceptual y recorrido de las tres herramientas más utilizadas para redactar documentos ( CHATGPT, COPILOT, GEMINI) y ver 3 aplicaciones especificas para redacción y copyright.
• Conocer y usar una herramienta especifica para elaborar y redactar informes de auditarla con el uso de inteligencia artificial y según el ámbito de aplicación de la entidad.

Metodológía

• La capacitación virtual tendrá una duración de diez y seis horas y se realizarán 2 horas de práctica adicional, dividida en
sesiones que pueden ser de 2 a 4 horas por día.
• Se desarrollarán contenidos teóricos y prácticos. Se realizará un caso práctico de aplicación con inteligencia artificial.
• Las sesiones utilizarán el método de “aprender haciendo”, donde los participantes deberán trabajar en conjunto con el
facilitador, mediante el uso de herramientas tecnológicas y presentación de resultados a medida que se presentan los
contenidos teóricos para afianzar los conocimientos.
• Se requiere que los participantes puedan tener acceso a una herramienta de IA (CHATGPT O COPILOT).
• Se proporcionará acceso a materiales (diapositivas y herramientas) utilizados en el taller, el cual será provisto a los participantes
al menos 2 días antes del inicio de la capacitación.
• El certificado del curso esta a cargo del IIA.
• Las sesiones de capacitación serán programadas de común acuerdo según la agenda de capacitación del IIA y los capacitadores.

Temario

Básicos del Informe de Auditoría de Acuerdo con las Normas Globales de Auditoría (3 hrs)
1.1 Novedades de las NOGAI
1.2 Establecimiento de criterios en el plan de cada trabajo- (Obtener el Finding)
1.3 Ejecutar el trabajo: verificando condiciones y estableciendo brechas
1.4 Identificar y realizar Las 4 Causas raíz


Introducción a la Inteligencia Artificial (1 hr)
2.1 Tipos de Inteligencia Artificial
2.2 Riesgos asociados con Inteligencia Artificial
2.3 Preguntas clave para el auditor sobre Inteligencia Artificial
2.4 Inteligencia Artificial y su impacto en la Estrategia de Auditoría

Comprender y utilizar Herramientas de Inteligencia Artificial para Redacción y Copyright (2 hrs)
3.1 Herramientas de elaboración de texto/documentos
3.2 Herramientas de creación de texto para elaborar informes de Auditoría Interna
3.3 Mejores Prácticas y Consideraciones Éticas
▪ Validación y supervisión humana: revisar y asegurar la calidad del informe generado por IA
▪ Sesgos en los datos y algoritmos
▪ Dependencia excesiva en la tecnología

Cómo hacer un Tune Up (adecuar) tu herramienta IA para redactar informes adhoc a tu práctica, empresa, tipo de auditoría, y naturaleza del informe (6 hrs)
4.1 Consideración de Regulaciones, manuales, documentos y normativas aplicables
4.2 Generación del ChatPrompt o instrucciones personalizadas
4.3 Validación de criterios de causa efecto
4.4 IA en la Generación de Carta Introducción de informes, Contexto, objetivos y alcance
4.5 IA en Resúmenes de hallazgos y observaciones repetitivas
4.6 IA en la Integración de análisis cualitativo y cuantitativo en los informes
4.7 Cómo IA puede mejorar la redacción:
▪ Simplificación del lenguaje técnico
▪ Personalización según el público objetivo (gerencia, consejo, etc.)
▪ Consistencia en el estilo y formato

Caso Práctico de Herramienta para elaboración de Hallazgos de Auditoría con Inteligencia Artificial (Ejemplos de herramientas y redacción) (4 hrs)
▪ ChatGPT
▪ Copilot Office
▪ Power BI con IA
▪ Copilot Studio

Facilitadores

Hernán Rebolledo
Auditor Interno – Jefe de Proyecto
Auditor certificado (CIA, CRMA, ISO 31000) con amplia experiencia en auditoría interna en el sector financiero. Ha liderado equipos y diseñado metodologías de gestión de riesgos y control interno. Exgerente de Auditoría y Consultoría, presidente del Comité Latinoamericano de Auditoría Interna (CLAIN – FELABAN) y consultor en certificaciones internacionales de auditoría. Profesor y mentor en programas de formación en auditoría.

Melvin Siliezar
Especialista en Auditoría y Control
Más de 10 años de experiencia en auditorías financieras, contables y de control interno en sectores comerciales, industriales, de servicios y sin fines de lucro. Desarrolla dashboards de control para mejorar procesos y facilitar la toma de decisiones empresariales.

Suly Martínez
Audit, Risk and Innovation Manager
Especialista en auditoría interna y gestión de riesgos con más de 20 años de experiencia en multinacionales como laro, Walmart y Unilever. Ha implementado sistemas de control interno (COSO, COSO ERM) y estrategias de auditoría digital. Cuenta con certificaciones internacionales (CIA, CRMA, CISA, entre otras) y se especializa en modelado de datos para auditoría y finanzas.

Formulario de Inscripción

    SELECCIÓN DE CURSO

    DATOS GENERALES DEL PARTICIPANTE

    Es asociado del Instituto:

    SiNo

    INFORMACIÓN PARA FACTURA ELECTRÓNICA

    INFORMACIÓN DE CONTACTO ENCARGADO DE RECIBIR Y TRAMITAR FACTURAS

    **Nota: El envío de este formulario será considerado como una reservación en firme y un compromiso de pago.**
    Se reciben cancelaciones hasta 3 días antes del cierre de inscripciones. De lo contrario deberá asumir su compromiso de pago.

    NOTA: Apertura sujeta a cupo mínimo.

    Para más información, llamar al teléfono 2241-0278 o al correo: capacitacion@iaicr.com